Resumen
Los estudios sobre intervenciones basadas en realidad virtual y su efecto en el desarrollo motor y control postural en niños con Síndrome de Down (SD) son escasos.
Objetivo: Determinar el efecto de una intervención basada en realidad virtual, sobre el desarrollo motor y el control postural en niños con SD.
Pacientes y Método: Estudio con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, que incluyó a 16 niños con SD asignados aleatoriamente a un grupo experimental (Grupo Wii Balance Board, GWBB, n = 9) y grupo control (GC, n = 7). Se evaluó control postural mediante el desplazamiento del centro de presión y desarrollo motor con TGMD-2. El programa de intervención se llevó a cabo durante 2 veces por semana por 5 semanas. Los datos fueron sometidos a análisis estadísticos, el test de Shapiro Wilk para la distribución de la muestra, y T de Student para la comparación de medias de los grupos.
Resultados: Se observaron cambios significativos en el Test TGMD-2 y en su subtest de manipulación (p < 0,01) respectivamente. En el resto de las pruebas hubo una mejora, pero no se observan diferencias significativas.
Conclusión: Una intervención basada en realidad virtual fue efectiva solo en el GWBB, proporcionando ejercicios de bajo impacto para mejorar el control postural y provocando con ello una mejora de las habilidades motoras en niños con SD.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Nicolás Gómez Álvarez, Alexandra Venegas Mortecinos, Valentina Zapata Rodríguez, Miguel López Fontanilla, Matías Maudier Vásquez, Gustavo Pavez-Adasme, Claudio Hernández-Mosqueira
