Evaluación oftalmológica en niños derivados a un proyecto de rehabilitación en baja visión de un organismo de apoyo social
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Niños
Baja Visión
Ayudas Baja Visión
Rehabilitación
Oftalmología
Baja Agudeza Visual

Cómo citar

1.
Barría Von-B. F, Parada H. R, Triviño F. L, Ramos G. P, Marín D. M. Evaluación oftalmológica en niños derivados a un proyecto de rehabilitación en baja visión de un organismo de apoyo social. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2019 [citado 11 de septiembre de 2025];90(3):293-301. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/614

Cited by


Resumen

Un niño con baja visión (BV) rehabilitado puede tener una educación integral.

Objetivo: Estudiar el perfil de los escolares derivados para evaluación a un Proyecto de Rehabilitación en un organismo de apoyo social.

Pacientes y Método: Estudio transversal descriptivo de beneficiarios evaluados entre septiembre 2015 y septiembre 2016 en JUNAEB. Se consideró diagnóstico de derivación, agudeza visual monocular (AV) con corrección óptica para lejos (cartillas Feinbloom) y cerca (cartillas Zeiss). Se clasificaron según AV y perimetría. Se consideró éxito de tratamiento lograr AV ≥ 0,4 para lejos y/o cerca con ayuda óptica.

Resultados: Se evaluaron 278 escolares. 153 (55%) fueron hombres, 121(43,5%) entre 10 a 14 años. Catarata congénita bilateral, distrofias retinales, alta miopía, atrofia óptica y nistagmus congénito fueron las patologías más frecuentes. 224 (80,6%) se habilitaron con ayudas. 85 (37,9%) presentaron BV moderada y 63 (28,6%) BV severa. 122 (54,5%) presentaban perimetría normal, 68 (30,4%) campo visual (CV) tubular, 19 (8,5%) defecto sectorial del CV y 15 (6,7%) compromiso central del CV. 198 (88,4%) escolares lograron éxito visual de lejos y todos lograron éxito visual de cerca. 48 (17,2%) escolares no pudieron ser rehabilitados, estando asociados a una afección neuroftalmológica (41,7%), alto error refractivo (16,6%) o glaucoma congénito (10,4%). 6 (2,2%) casos mejoraron su AV con nueva corrección óptica.

Conclusión: El éxito obtenido demuestra la necesidad de habilitar visualmente a escolares con BV. Nuestro desafío es mantener este programa y educar al oftalmólogo prestador para una derivación oportuna.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i3.614
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Fernando Barría Von-B., Rodrigo Parada H., Loreto Triviño F., Patricia Ramos G., Marta Marín D.