Actualización en manejo de Alergia a la proteína de leche de vaca: fórmulas lácteas disponibles y otros brebajes
PDF

Palabras clave

Alergia Alimentaria
Proteína de la Leche de Vaca
Fórmulas Lácteas
Brebajes
Nutrición
Alergia e Hipersensibilidad

Cómo citar

1.
Cordero R. C, Prado S. F, Bravo J. P. Actualización en manejo de Alergia a la proteína de leche de vaca: fórmulas lácteas disponibles y otros brebajes. Andes pediatr [Internet]. 5 de julio de 2018 [citado 2 de noviembre de 2025];89(3):310-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/588

Resumen

La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) es una enfermedad frecuente, con una prevalencia entre 2-7%, cifras que van en aumento. Se caracteriza por una reacción alérgica a una o más proteínas de la leche de vaca. No existen manifestaciones clínicas patognomónicas, y éstas dependerán del tipo de reacción inmunológica involucrada. Una buena aproximación diagnóstica evita el sub y sobre diagnóstico y por lo tanto, sub y sobre tratamiento. El tratamiento de la APLV es la eliminación de la proteína de leche de vaca de la dieta. Una dieta de restricción en un niño que no la requiere o que ha desarrollado tolerancia, puede alterar el crecimiento, la calidad de vida y producir costos innecesarios. El objetivo de esta actualización es presentar las diferentes fórmulas y brebajes usados en Chile para tratar la APLV en aquellos casos en que no sea posible la lactancia materna con dieta de exclusión. Para ello se revisó la composición nutricional, ingredientes y otras características relevantes de todas aquellas fórmulas o brebajes que se comercializan en Chile como tratamiento de APLV. La información se obtuvo desde los distribuidores o vendedores oficiales, o en su defecto, desde las páginas web oficiales. Se puede concluir que existen y se usan múltiples fórmulas y brebajes para el tratamiento de APLV, no todas ellas del todo adecuadas desde el punto de vista nutricional y de seguridad. Conocerlas en detalle ayudará al pediatra a indicarlas de manera más informada de acuerdo a sus beneficios y sus carencias para el manejo adecuado de esta patología.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Camila Cordero R., Francisca Prado S., Paulina Bravo J.