Consecuencias en la separación madre-recién nacido durante las restricciones por COVID-19
PDF

Palabras clave

Método Mamá Canguro (KMC)
Recién Nacido Prematuro
Crecimiento y Desarrollo
Pandemia de COVID-19

Cómo citar

1.
Briseño Sahagun PG, Cruz Ramírez G, Gomez Verduzco AL, Ávila Pacheco MA, Mejía León ME. Consecuencias en la separación madre-recién nacido durante las restricciones por COVID-19. Andes pediatr [Internet]. 25 de junio de 2025 [citado 10 de septiembre de 2025];96(7). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5748

Cited by


Resumen

Introducción: La pandemia de COVID-19 afectó múltiples áreas de la salud, incluyendo la atención a los recién nacidos prematuros. En particular, el método mamá canguro (KMC), que promueve el contacto piel a piel entre madre e hijo, fue suspendido en muchos hospitales para evitar la transmisión del virus, lo que pudo haber afectado negativamente a estos neonatos vulnerables.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la suspensión del KMC durante la pandemia de COVID-19 en la evolución clínica de recién nacidos prematuros hospitalizados.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Materno Infantil de Mexicali, comparando dos grupos de recién nacidos prematuros: uno que recibió KMC rutinariamente en 2018 y otro que no recibió KMC durante la pandemia en 2020. Se analizaron variables antropométricas y clínicas, incluyendo peso, estatura, perímetro cefálico, tiempo de estancia hospitalaria, y presencia de comorbilidades. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando regresión lineal y pruebas t y chi cuadrado para evaluar las diferencias entre los grupos.

Resultados: El estudio incluyó 53 neonatos, 20 en 2018 y 33 en 2020. Los recién nacidos que recibieron KMC en 2018 tuvieron un menor descenso en la puntuación Z de peso y perímetro cefálico, menor duración de estancia hospitalaria e incidencia de retinopatía del prematuro, y mayor prevalencia de lactancia materna.

Conclusión: La ausencia de KMC en los pacientes incluidos en este estudio durante la pandemia por COVID-19 demostró su impacto a corto plazo en la curva de crecimiento, duración hospitalaria y riesgo de retinopatía del prematuro, pero es necesario estudiar el impacto a largo plazo que la ausencia de contacto puede ejercer en el desarrollo neurológico y el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i7.5748
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Paulina Guadalupe Briseño Sahagun, Gamaliel Cruz Ramírez, Ana Laura Gomez Verduzco, Manlio Abraham Ávila Pacheco, María Esther Mejía León