Niveles de vitamina B12 en 133 madres omnívoras y sus recién nacidos al nacer: Un estudio descriptivo
PDF

Palabras clave

Vitamina B12
Nutrición Durante el Embarazo
Neonato
Puerperio
Sangre del Cordón Umbilical

Cómo citar

1.
Sobrero H, Castedo F, Ceriani F, Sosa C, Cavalleri F, Moraes M. Niveles de vitamina B12 en 133 madres omnívoras y sus recién nacidos al nacer: Un estudio descriptivo. Andes pediatr [Internet]. 25 de junio de 2025 [citado 21 de octubre de 2025];96(7). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5732

Cited by


Resumen

Introducción: La vitaminaB12 desempeña un papel fundamental en la placentación y el crecimiento fetal; su deficiencia en la embarazada se asocia a un mayor riesgo de complicaciones habituales del embarazo y consecuencias negativas para el recién nacido.

Objetivo: El objetivo fue determinar los niveles de vitaminaB12 en mujeres uruguayas en el posparto inmediato y en la sangre del cordón umbilical de sus recién nacidos, y analizar la relación entre ambos.

Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo, en el que participaron 133 mujeres embarazadas (en el tercer trimestre de gestación). Se evaluaron las concentraciones totales de vitaminaB12 en muestras de las madres en el puerperio inmediato y de sus neonatos, utilizando sangre del cordón umbilical al nacer. Para las variables continuas, se evaluó su normalidad de forma gráfica y mediante la prueba de Shapiro-Wilk. La correlación entre las variables cuantitativas se estimó mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson.

Resultados: La deficiencia en los niveles séricos maternos fue del 39,10% y en cordón umbilical fue del 16,54%. El enfoque se centró en la relación entre la deficiencia de vitaminaB12 materna y neonatal. Se encontró una relación estadísticamente significativa (p <0,000), que revela que las madres con deficiencia de vitaminaB12 tienen cinco veces más probabilidades de tener un hijo con deficiencia de vitaminaB12, OR= 5,6 IC 95% (2,1-16,6).

Conclusión: Se observó una alta prevalencia materna de deficiencia de vitaminaB12 durante el período posparto inmediato, así como una relación directa entre los niveles maternos durante el período posparto inmediato y los niveles en el cordón umbilical del recién nacido. El déficit materno aumenta el riesgo de déficit neonatal cinco veces. El déficit neonatal, a su vez, puede tener un impacto negativo en el desarrollo neurológico de los lactantes y los niños.

 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i7.5732
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Helena Sobrero, Fabiola Castedo, Florencia Ceriani, Claudio Sosa, Fiorella Cavalleri, Mario Moraes