Resumen
La presentación de los resultados de un estudio clínico, ya sea experimental u observacional, habitualmente utiliza el riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza 95%. El RR se define como el cociente entre el riesgo absoluto de un evento de interés en un grupo expuesto y uno no-expuesto. La interpretación y el cálculo adecuados de esta medida de efecto son esenciales para una toma de decisiones informada, por lo tanto, es crucial que se tengan presentes ciertas precauciones metodológicas y matemáticas relacionadas con su cálculo, que a menudo se pasan por alto. Este artículo, de tipo docente, tiene como objetivo explicar diversas consideraciones y precauciones en torno al cálculo e interpretación del RR en estudios pediátricos. En base a una investigación real, se explica la forma en que se calcula e interpreta el RR, y se abordan aspectos clave como la asimetría inherente a sus valores e intervalo de confianza, la necesidad de calcularlo en el contexto de estudios prospectivos, la potencial sobreestimación del odds ratio (OR) respecto al RR cuando se calcula a partir de los mismos datos, la diferencia entre medidas de efecto relativas y absolutas, las variaciones en la magnitud y precisión del intervalo de confianza del RR al analizar el evento opuesto, y las diferencias metodológicas entre la estimación de RR basada en incidencia acumulada versus densidad de incidencia. Se concluye que el conocimiento de estas consideraciones metodológicas y matemáticas es fundamental para una interpretación rigurosa del RR y una adecuada toma de decisiones.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica