Resumen
Los trastornos de salud mental (TSM) constituyen un problema creciente en los adolescentes. Existe evidencia que el déficit de vitamina D (VD) está asociado a TSM.
Objetivo: Evaluar la deficiencia de VD en adolescentes con TSM hospitalizados en una Unidad Hospitalaria de Adolescencia (UHA), y explorar factores asociados.
Pacientes y Método: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se incluyeron todos los adolescentes entre 10 a 17 años, con TSM, ingresados a la UHA entre el 2019 y 2021, en quienes se realizó medición de 25 hidroxi-vitamina D (25-OH VD). Se evaluó la asociación entre concentración sérica 25-OH VD y variables de interés (sociodemográficas, comorbilidad) en un modelo multivariado, incluyendo estado nutricional (OMS 2007), estación del año, trastorno del ánimo, tipo de alimentación, edad y sexo, entre otras.
Resultados: Se incluyeron 164 adolescentes. La deficiencia de VD fue 76,6% (44,8% deficiencia severa). El déficit de VD fue de 90,9% en adolescentes con sobrepeso y 82,2% con obesidad. El promedio ajustado de 25-OH VD fue de 23,3 ng/ml (IC 95%: 16,7-30,0) en malnutrición por déficit, versus 14,2 ng/ml (IC 95%: 10,1-18,3) en sobrepeso (p< 0,01); y 21,1 mg/ml (IC 95%: 15,7-26,4) en los meses de diciembre-febrero versus 16,2 ng/ml (IC 95%: 12,1-20,2) en junio-agosto (p= 0,02). No hubo diferencias según trastorno de ánimo.
Conclusiones: Los adolescentes con TSM hospitalizados tienen un alto déficit de VD. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre niveles de VD y las variables estado nutricional y estación del año.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica