Resumen
El “Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil” (TADI) es una escala de tamizaje del desarrollo para niños/as de 6 a 72 meses construida en Chile.
Objetivo: Determinar la validez de la primera edición de TADI muestra nivel poblacional.
Metodología:Análisis psicométrico secundario de una muestra de 11.283 niños/as chilenos que participaron de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) 2012. Se evaluó validez convergente mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), verificado mediante Análisis Factorial Exploratorio (AFE). Se consideraron variables sociales para la validez de constructo. Para la validez concurrente, sensibilidad, especificidad y correlación se tomaron como referencias las pruebas Battelle Developmental Inventory Segunda Edición (BDI-2) y el Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP).
Resultados: De los niños evaluados, 12,6% se categorizó en Retraso o Riesgo de Retraso, y 17,3% en categoría Alerta. El AFC arrojó buenos niveles de ajuste del modelo propuesto para los datos de la escala, en particular a edades mayores. El AFE reveló patrones diferentes para distintos rangos etarios. El TADI se correlacionó significativamente con los factores socioeconómicos, como la presencia de materiales de aprendizaje en el hogar, el nivel educativo del cuidador principal, el ingreso económico y la respuesta emocional de la madre. Se encontró correlación moderadamente positiva del TADI con el BDI-2 y el TVIP, con sensibilidad y especificidad cercanos a 0,70 al incluir la categoría Alerta.
Conclusiones: Los adecuados valores psicométricos del TADI en una muestra poblacional ratifican su validez como instrumento de tamizaje del desarrollo de niños/as pequeños en Chile.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).