Prevalencia de Síndrome de Realimentación en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síndrome de Realimentación
Cuidados Intensivos Pediátricos
Soporte Nutricional
Hipofosfatemia
Desnutrición

Cómo citar

1.
Martínez Martínez A, Rodríguez Vignoli A de L, Telechea Ortiz HM. Prevalencia de Síndrome de Realimentación en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 18 de febrero de 2025 [citado 23 de abril de 2025];96(1):59-66. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5275

Cited by


Resumen

El Síndrome de Realimentación (SR) se define como la disminución sérica de fósforo, potasio o magnesio y/o disfunción orgánica o por déficit de tiamina, que ocurre dentro de los primeros 5 días de reiniciada la alimentación. Es una entidad subdiagnosticada, con elevada morbimortalidad, desconociéndose su verdadera incidencia.

Objetivo: Estimar la prevalencia de SR en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica.

Pacientes y Método: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo con muestreo por conveniencia. Ingresaron al estudio pacientes de 1 mes a 18 años internados de mayo a octubre 2023, seguidos clínicamente durante 5 días luego de reiniciada la alimentación. La gravedad del SR se clasificó según la disminución de las concentraciones séricas de Fósforo, Potasio y/o Magnesio (10-20% leve; entre 20-30% moderado y más del 30% grave). Para el análisis estadístico se ocupó Chi cuadrado y T de Stundent, considerando una p < 0,05. El software utilizado fue STATA v.15.0.

Resultados: El 41% de los 343 pacientes ingresados presentó algún factor de riesgo para SR, principalmente los pacientes críticos y con desnutrición, cuyo motivo más frecuente de internación fueron el fallo respiratorio seguido de shock séptico. El 81% de los que tenían algún factor de riesgo presentaron SR y un 44% hipofosfatemia. La mitad de los pacientes desnutridos presentó hipofosfatemia y cuando esta fue grave se asoció con mayor mortalidad (p < 0,05).

Conclusión: Un alto porcentaje de pacientes presentó SR, 44% si consideramos solo la hipofosfatemia, coincidiendo con reportes internacionales. Reconocer los pacientes con riesgo de SR permite tomar precauciones en el inicio de la alimentación y evitar esta complicación. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i1.5275
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).