Resumen
Objetivo: Cuantificar anticuerpos neutralizantes IgG anti RBD para medir la efectividad de las inmunizaciones contra SARS-CoV-2 (Sinopharm, Sputnik V, Astrazeneca, Pfizer, Johnson&Johnson, Moderna) después de la única, segunda, tercera y/o 4ta dosis, según corresponda a los 90 -180 hasta 270 días posteriores a la vacunación.
Métodos: Cohorte Prospectiva. En la ciudad de La Paz, población de 18 a 90 años, de ambos sexos, que aceptaron participar y que recibieron alguno de los esquemas de vacunas contra el COVID-19 esquema parcial o completo de dos dosis y/o refuerzo (Sputnik V, Sinopharm, Astrazeneca, Pfizer, Johnson&Johnson, Moderna) a los 90 -180 hasta 270 días posteriores a la vacunación. Las muestras de sangre venosa para plasma o suero para determinación de Anticuerpos Neutralizantes cuantificados por el método de inmunoquimioluminiscencia (MAGLUMI 600), reactivos de inmunoensayo de alto rendimiento, que detectan anticuerpos de inmunoglobulinas G anti proteína S del SARS-CoV-2.
Resultados: La muestra del estudio fue de 531 personas. Los Anticuerpos Neutralizantes (Nab) contra la enfermedad de COVID-19, son datos que por primera vez se conocen en población de gran altura (3600 m.s.n.m). El promedio de edad es de 48 años, (n: 312 mujeres), en varones es de 50 años (n: 219). La distribución del número de dosis que recibió la población de estudio: una dosis (1,32%), 2 dosis (5,29%), 3 dosis (34,4%) y 4 dosis (58,98%). El tipo de Vacuna para la primera y segunda dosis fue la vacuna SINOPHARM (promedio RBD IgG 595 AU/ml), tercera dosis vacuna ASTRAZENECA (RBD IgG 664 AU/ml) y 4ta. dosis Pfizer (promedio RBD IgG 773 AU/mL). Todas las vacunas presentan promedios elevados de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2.
Conclusiones: Las vacunas muestran efectividad de forma individual y combinada verificada con los valores de Ac. Neutralizantes.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).