Sindrome de Sweet en Pediatría. A propósito de un caso.
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Sindrome de Sweet
Dermatosis Neutrofilica
Esteroides
Fiebre
Dermatología
Dermatosis

Cómo citar

1.
Stevens G. J, Yutronic H. J, Pizarro O. J, Velozo P. L. Sindrome de Sweet en Pediatría. A propósito de un caso. Andes pediatr [Internet]. 5 de septiembre de 2018 [citado 10 de julio de 2025];89(4):511-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/523

Resumen

Introducción: El Síndrome de Sweet es una enfermedad infrecuente en pediatría, de patogenia desconocida, caracterizado clínicamente por fiebre, neutrofilia, placas solevantadas dolorosas en cara, cuello y extremidades e histológicamente por infiltración dérmica de neutrófílos.

Objetivo: Presentación del primer caso clinico de Sindrome de Sweet en pediatría en Chile.

Caso Clínico: Preescolar de 3 años, sexo femenino, con antecedentes de cromosomopatia compleja. Consulta por cuadro clinico de 7 días de evolución caracterizado por lesiones papulares y vesiculares en dorso que se extienden a extremidades, se asocian a fiebre alta y no responden a tratamiento antibiótico por sospecha de impetigo ampollar. Al examen físico se observan múltiples ampollas y algunas ulceras costrosas en dorso, extremidades superiores e inferiores, pápulas y nódulos eritematosos en brazo y muslo izquierdo. En exámenes de laboratorio destaca leucocitosis con neutrofilia y PCR elevada. Se realiza biopsia cutánea de lesiones que informa hiperplasia psoriasiforme de epidermis, espongiosis y edema papilar. Infiltrado inflamatorio perivascular con neutrófilos polimorfonucleares en dermis profunda y subcutáneo. Los hallazgos histopatológicos son compatibles con Sindrome de Sweet. Se indica tratamiento corticoesteroidal con prednisona 1 mg/kg/día, con buena respuesta clínica, sin aparición de nuevas lesiones y ausencia de fiebre. Al control en 1 semana presenta placas y ulceras costrosas de menor tamaño y cicatrices.

Conclusiones: El sindrome de Sweet corresponde a una dermatosis poco común en pediatría. Si bien la mayoría de los casos son idiopáticos, se debe tener un indice de sospecha elevado y realizar el tamizaje de posibles condiciones asociadas.                                                                                                                        

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Jonathan Stevens G., Jorge Yutronic H., Javiera Pizarro O., Luis Velozo P.