Resumen
Los tumores suprarrenales en niños son frecuentemente neoplásicos y malignos, siendo la resección quirúrgica su primera opción de manejo. La cirugía mínimamente invasiva (CMI) ha demostrado ser una alternativa de aproximación segura, y se sugiere como alternativa preferente de abordaje.
Objetivo: Comunicar los resultados quirúrgicos de pacientes con tumores suprarrenales abordados por CMI.
Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes pediátricos portadores de tumor de la glándula suprarrenal sometidos a CMI en el período 2012-2023.
Resultados: Se realizaron 15 CMI de la glándula suprarrenal en 14 pacientes, 60% hombres, edad promedio 1,8 años (rango: 5 días - 7 años). Los diagnósticos histológicos fueron neuroblastoma (n = 7), feocromocitoma (n = 3), ganglioneuroma (n = 2), secuestro extrapulmonar (n = 1), teratoma maduro (n = 1), y neoplasia cortical adrenal de potencial maligno incierto (n = 1). Se realizaron 14 suprarrenalectomías y 1 biopsia, todos por cirugía laparoscópica, sin necesidad de conversión a cirugía abierta. No se registraron complicaciones perioperatorias mayores a Clavien-Dindo grado 2, solo 2 pacientes requirieron transfusión de glóbulos rojos y no se registró mortalidad perioperatoria. La media del diámetro tumoral mayor fue de 3,7 cm. La mediana de estadía hospitalaria fue de 1 día. La media de seguimiento fue de 29 meses.
Conclusiones: La técnica laparoscópica ha demostrado ser un abordaje seguro en pacientes pediátricos con tumores suprarrenales, ofreciendo ventajas en términos de estadía hospitalaria y complicaciones perioperatorias.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).