Transformar a niños, niñas y adolescentes en los protagonistas de su atención en salud
PDF

Palabras clave

Niños
Adolescentes
Atención en Salud
Sujeto de Derecho
Autonomía Progresiva
Interés Superior del Niño

Cómo citar

1.
Bórquez Polloni B. Transformar a niños, niñas y adolescentes en los protagonistas de su atención en salud. Andes pediatr [Internet]. 27 de febrero de 2024 [citado 25 de marzo de 2025];95(1):10-6. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5103

Cited by


Resumen

Cada vez con mayor naturalidad reconocemos a niños, niñas y adolescentes (NNA) como actores sociales capaces de agenciar por sí mismos, según su edad y nivel de desarrollo, aspectos específicos de su vida; espacios en los cuáles correlativamente y de manera gradual vamos otorgándoles mayores márgenes de actuación personal. Este cambio paradigmático en la comprensión de NNA ha estado influenciado por la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en 1989. Ella supuso avanzar desde una mirada hasta entonces asistencialista que observaba a NNA como objetos de protección sometidos, en tanto sujetos pasivos, a la tutela de adultos responsables (doctrina de la protección tutelar), a su consideración como sujetos de derecho, esto es, como titulares y principales agentes en el ejercicio de sus derechos, respecto de los cuales cabe a los adultos deberes de orientación y guía (doctrina de la protección integral). Revisando los términos de la Convención y las adecuaciones experimentadas por el marco jurídico nacional, esta actualidad explora el modo como este nuevo modelo, fundamentado en los derechos humanos, se hace extensible y en qué términos, al espacio sanitario. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i1.5103
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).