Resumen
La migración es un fenómeno con impacto en la salud de adolescentes. Las barreras para acceder a servicios de salud los expone a riesgos como violencia sexual, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual/VIH.
Objetivo: Analizar variables de Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes migrantes y chilenos.
Pacientes Método: Estudio transversal y analítico con muestra de 3 375 adolescentes de 19 años o menos, chilenos y extranjeros de la 10° Encuesta Nacional de la Juventud. Se analizaron variables sociodemográficas y de Salud sexual y reproductiva. Se realizó un análisis descriptivo, prueba estadística de Rao-Scott, cálculo de Odds Ratio ajustado, utilizando el software STATA v12.
Resultados: El 6,4% de los adolescentes eran extranjeros, principalmente de nacionalidad venezolana (36,98%). Se encontraron diferencias en la previsión de salud, comportamientos sexuales, uso de anticonceptivos e hijos entre adolescentes chilenos y extranjeros.
Conclusiones: Es preocupante que un tercio de los adolescentes migrantes no esté afiliado al sistema de seguro de salud. Las diferencias en los comportamientos sexuales y variables reproductivas pueden reflejar influencias culturales y sociales, pero también inequidades en el acceso a atención en salud.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).