Resumen
La SLED (Sustained Low Efficiency Dialysis), diálisis sostenida de baja eficiencia, es una modalidad híbrida de terapia de reemplazo renal utilizada en el paciente crítico, aunque con escasa evidencia en pediatría.
Objetivo: Describir la experiencia con el uso de la SLED en población pediátrica en estado crítico durante 5 años en un hospital en Colombia.
Pacientes y Método: Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron todos los < 17 años con falla renal aguda que requirieron terapia SLED en la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y un análisis exploratorio para evaluar el cambio en los laboratorios antes y después de la diálisis.
Resultados: Se incluyeron 524 sesiones de SLED, de 28 pacientes con lesión renal aguda de diferentes etiologías. La mediana de la edad fue de 12 años (rango 3-17 años) y 11% de las sesiones fueron en menores de 20 kilos. La principal indicación de la SLED fue sobrecarga hídrica en el 54% de las sesiones, seguida por anuria en 37%. Todos los exámenes de laboratorio presentaron mejoría estadísticamente significativa luego de la terapia SLED. Las complicaciones ocurrieron en el 21% de las sesiones, predominando las alteraciones electrolíticas intradiálisis (8%) y la disfunción de catéter (5%). La mortalidad fue de 11%.
Conclusión: La terapia SLED en niños en estado crítico es segura, con pocos efectos adversos intradiálisis como hipotensión y disfunción del catéter y pocas complicaciones postdiálisis (alteraciones electrolíticas). Es una modalidad efectiva, mejorando los parámetros de laboratorios (nitrógeno ureico, bicarbonato e hiperkalemia).
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).