Beneficios de la administración domiciliaria de palivizumab en grupos de alto riesgo

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Palivizumab
Virus Sincicial Respiratorio
Hospitalización
Servicios de Atención a Domicilio
Anticuerpo Monoclonal Humanizado

Cómo citar

1.
Ortiz C, Vázquez I, Zamorano A, D’Apremont I, Pittaluga E, Díaz M, Campos C. Beneficios de la administración domiciliaria de palivizumab en grupos de alto riesgo. Andes pediatr [Internet]. 17 de agosto de 2024 [citado 25 de marzo de 2025];95(4):423-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4943

Cited by


Resumen

El palivizumab, anticuerpo monoclonal humanizado contra virus respiratorio sincicial (VRS), se encuentra indicado en grupos de mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave por VRS como los prematuros extremos y pacientes con cardiopatías hemodinámicamente significativas. En Chile, esta estrategia está garantizada por la Ley 20850 (Ley Ricarte Soto). No obstante, su administración presenta barreras como la necesidad de traslado de estos pacientes lábiles y la exposición a otros usuarios, con riesgo de contagios en salas de espera.

Objetivo: Describir el impacto de la estrategia de administración de palivizumab en un Programa de atención domiciliaria en pacientes de alto riesgo.

Pacientes y Método: Estudio observacional de cohorte retrospectivo, descriptivo, de los pacientes nacidos antes de las 32 semanas de gestación o con menos de 1500 gramos, que recibieron palivizumab entre enero 2019 y diciembre 2021 en el Hospital Dr. Sótero del Río.

Resultados: Se incluyeron 272 pacientes (mediana de edad gestacional: 30 semanas). El porcentaje de dosis administradas en domicilio fue 35,9% (2019) y 37,2% (2021). Todas las dosis de 2020 posteriores a la administración en Neonatología se aplicaron en domicilio en el contexto de la pandemia por COVID-19. La mediana del intervalo entre dosis coincidió con lo recomendado. La adherencia fue superior al 90%. La incidencia no ajustada de infección por VRS fue 5,7% (2019), 0% (2020) y 0,9% (2021).

Conclusiones: la administración de palivizumab fue adecuada y oportuna; la indicación domiciliaria se asoció con elevadas tasas de adherencia y un intervalo de administración entre dosis acorde a lo recomendado.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i4.4943
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).