Resumen
La aptitud cardiorrespiratoria se puede evaluar con métodos directos, indirectos, de esfuerzo máximo, moderado, por medio de la carrera, bicicleta o caminata.
Objetivo: predecir el consumo máximo de oxígeno (V̇O2máx) a partir de la prueba de caminata de seis minutos en escolares.
Pacientes y Método: Participaron 459 estudiantes, 215 hombres y 244 mujeres, edades 11,9 ± 1,3 años, a quienes se les midió antropometría básica y aptitud cardiorrespiratoria con test de campo. Se elaboraron ecuaciones multivariadas para predecir el V̇O2máx. con el programa R® Commander v. 4.2.2 (p < 0,05).
Resultados: Los mejores modelos que predijeron el V̇O2máx. incorporaron la distancia recorrida en la prueba de caminata de seis minutos, la frecuencia cardíaca de recuperación, edad, estatura, peso corporal (V̇O2máx. [L·min-1] = - 0,0902 + (-0,0464 × edad) + (0,0002 × distancia) + (-0,0019 × FC) + (0,5843 × estatura) + (0,0353 × peso), R2 = 0,76; error = 0,25 L·min-1)), y también el índice de masa corporal (V̇O2máx. [L·min-1] = - 0,6152 + (0,0399 × edad) + (0,0933 × IMC) + (0,0005 × distancia) + (- 0,0022 × FC), R2 = 0,57; error = 0,34 L·min-1)) ambos con p < 0,001.
Conclusiones: La aptitud cardiorrespiratoria puede ser estimada en base a la antropometría básica y desempeño en la prueba de caminata de seis minutos.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).