Prevención de la infección por virus respiratorio sincicial en lactantes. ¿Qué se ha hecho y en qué estamos hoy?
PDF

Palabras clave

Virus Respiratorio Sincicial
Anticuerpo Monoclonal
Vacuna
Infección Respiratoria Baja
Prevención
Lactante
Infectología
Infecciones Virales
Vacunas

Cómo citar

1.
Novoa Pizarro JM, Lindemann Tappert BC, Luchsinger Farias VR, Vargas Munita SL. Prevención de la infección por virus respiratorio sincicial en lactantes. ¿Qué se ha hecho y en qué estamos hoy?. Andes pediatr [Internet]. 21 de diciembre de 2023 [citado 30 de abril de 2025];94(6):672-80. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4861

Cited by


Resumen

La infección por virus respiratorio sincicial (VRS) es causa frecuente de morbimortalidad en niños. Recientemente se han logrado grandes avances en el desarrollo de nuevos anticuerpos monoclonales y vacunas gracias al reconocimiento de la conformación estructural de proteínas del virus. El objetivo de este estudio es revisar los avances relacionados con la prevención de VRS en los primeros 6 meses de vida. Avances en biología estructural han demostrado que la proteína de fusión del VRS (Proteína F) en su conformación prefusión (Pre-F) constituye un excelente antígeno para desarrollar anticuerpos monoclonales y vacunas para prevenir infecciones por virus respiratorio sincicial (VRS). Un nuevo anticuerpo monoclonal de dosis única, nirsevimab, tiene mayor poder neutralizante que palivizumab actualmente disponible, y una protección prolongada por 5-6 meses. Nirsevimab tiene eficacia demostrada de 76,8 % (IC 95%: 49,4-89,4) para prevenir infección respiratoria baja a 150 días después de la inyección, disminuyendo el riesgo de hospitalizarse en UCI en un 90,1% (IC 95%: 16,4- 98,8). Clesrovimab es otro anticuerpo monoclonal, de dosis única, que también ha presentado promisorios resultados en los ensayos fase 1b-2a. Mas recientemente se ha desarrollado, replicando con ingeniería genética, la proteína F estabilizada en su estado Pre-F como antígeno, una vacuna bivalente contra VRS A y B (Bivalent Prefusion F) la que, administrada a embarazadas, entre las 24-36 semanas de gestación, induce altos niveles de anticuerpos maternos con elevado traspaso transplacentario al feto. Esta vacuna ha demostrado una eficacia de 81,8% (IC 95%: 40,6-96,3) a 90 días y de 69,4% (IC 95%: 44,3-84,1) a 180 días para prevenir enfermedad grave por VRS sin eventos de seguridad detectados hasta el momento. Estos desarrollos confieren protección efectiva mediante inmunidad pasiva contra VRS que dura los primeros 5-6 meses de vida, y tanto en el caso de nirsevimab como la vacuna PreF para embarazadas ya ha sido aprobado para su uso en Europa por EMA, Canadá y en Estados Unidos por la FDA. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i6.4861
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).