Resumen
La criptococosis pulmonar es la infección pulmonar causada por el hongo Cryptococcus, infrecuente en pediatría especialmente en inmunocompetentes. El diagnóstico suele ser un desafío debido a la baja especificidad de los síntomas, bajo índice de sospecha y limitado conjunto de recursos diagnósticos.
Objetivo: Describir un caso de criptococosis pulmonar en un adolescente inmunocompetente detallando el abordaje diagnóstico realizado.
Caso Clínico: Paciente de 15 años, previamente sano, oriundo de una localidad rural, que consultó por tos y dolor en puntada de costado de un mes de evolución, sin fiebre ni dificultad respiratoria, con dos imágenes de condensación en base pulmonar izquierda en radiografía de tórax. La Tomografía Computada mostró que las imágenes tenían aspecto nodular. Por sospecha de patología neoplásica se completó estudio con Tomografía por Emisión de Positrones que evidenció lesiones nodulares hipermetabólicas. Las características tomográficas, podrían corresponder a compromiso fúngico o granulomatoso. Teniendo en cuenta las imágenes y los factores epidemiológicos de riesgo como el origen rural y contacto con deposiciones de aves, se consideró la posibilidad de micosis. Se realizó punción biopsia pulmonar bajo guía tomográfica. Se identificó Cryptococcus neoformans en el cultivo microbiológico. Recibió tratamiento con itraconazol y fluconazol con buena respuesta clínica y de las imágenes a 10 meses de terapia y seguimiento.
Conclusión: En pacientes inmunocompetentes con una presentación clínica inespecífica, las imágenes pueden orientar el diagnóstico de criptococosis pulmonar, siendo la búsqueda etiológica fundamental para confirmarlo. En nuestro caso la punción biopsia guiada por tomografía fue de gran utilidad diagnóstica.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).