Síntomas y problemas gastrointestinales en niños asistidos por equipos de cuidados paliativos pediátricos. Estudio observacional

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síntomas Gastrointestinales
Cuidados Paliativos
Pediátricos
Calidad de Vida
Trastornos de Deglución

Cómo citar

1.
Bernadá Scarrone MM, Le Pera Garófalo V. Síntomas y problemas gastrointestinales en niños asistidos por equipos de cuidados paliativos pediátricos. Estudio observacional. Andes pediatr [Internet]. 27 de febrero de 2024 [citado 10 de septiembre de 2025];95(1):24-33. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4813

Cited by


Resumen

Los síntomas y problemas gastrointestinales (SP-GI) frecuentemente causan molestia y sufrimiento en pacientes pediátricos con enfermedades que amenazan y/o limitan sus vidas (EALV). Los profesionales de cuidados paliativos pediátricos (CPP) deben conocerlos y realizar un abordaje integral.

Objetivo: Determinar la prevalencia de SP-GI en pacientes asistidos por unidades de CPP y describir las medidas farmacológicas y no farmacológicas prescriptas.

Pacientes y Método: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes portadores de EALV, asistidos por equipos de CPP de Uruguay. Las variables analizadas incluyeron: edad; sexo; procedencia; tipo de EALV; presencia de: mucositis, vómitos, trastorno deglutorio, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, sangrado digestivo, problemas con prótesis digestivas; tratamiento farmacológico y no farmacológico prescripto.

Resultados: Participaron 10 de 16 equipos de CPP. Presentaron SP-GI: 96 de 436 pacientes asistidos (22%). La edad (mediana) fue de 4,2 años (1 mes-18 años). EALV: 65% neurológica, 7% oncológica. Los 96 pacientes presentaron 114 consultas; 50% tenían 2 o más SP-GI por consulta. SP-GI encontrados: trastorno deglutorio 57%, estreñimiento 53%, náuseas y/o vómitos 24%, problemas con la gastrostomía 17%, dolor abdominal 10%, sangrado digestivo 3%, diarrea 2%. Hubo prescripciones variables de medidas farmacológicas y no farmacológicas, solo 50% de aquellos con trastorno deglutorio recibían atención fonoaudiológica.

Conclusiones: Los SP-GI motivaron consultas en todos los escenarios de atención de CPP, frecuentemente por 2 o más SP-GI. Los trastornos deglutorios y las complicaciones de la gastrostomía son problemas frecuentes pero poco visibilizados en CPP. Acorde al abordaje integral, se implementaron medidas farmacológicas y no farmacológicas. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v95i1.4813
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).