Factores asociados a la sobrevida en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en Perú del 2001 al 2020
PDF

Palabras clave

Sobrevida
Cirugía Cardiovascular

Cómo citar

1.
Silva-Delgado L, Vásquez-Cueva E, Delgado-Castro A, Maguiña-Quispe J, Silva-Rivera E. Factores asociados a la sobrevida en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en Perú del 2001 al 2020. Andes pediatr [Internet]. 7 de junio de 2023 [citado 12 de septiembre de 2025];94(7):35-6. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4770

Resumen

Introducción: Determinados factores tienen una fuerte asociación con la sobrevida después de una cirugía cardiaca pediátrica y son usados comúnmente en el área clínica.

Objetivos: Evaluar los factores asociados para la sobrevida en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea.

Métodos: Se desarrolló un estudio de cohorte retrospectivo de 1794 pacientes pediátricos sometidos a la primera cirugía cardíaca a circulación extracorpórea en un centro quirúrgico cardíaco pediátrico entre enero de 2001 y enero del 2020 Todos los pacientes fueron seguidos desde la cirugía cardiaca hasta su muerte o el 31 de marzo del 2020. Se utilizó el análisis de sobrevida y la regresión de Cox multivariable para el ajuste del riesgo. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional.

Resultados: La sobrevida al año fue del 91%, a los 5 años del 88%, a los 10 años del 87%, y a los 15 años del 87%. El análisis de regresión de Cox mostró que la menor edad, la escala RACHS-1 más alta, el tórax abierto, paro cardiaco y la diálisis peritoneal se asociaron de forma independiente a una menor sobrevida (p <0,001).

Conclusiones: La sobrevida de los niños operados en cirugía cardiaca en nuestro centro es muy satisfactoria. Las complicaciones en especial el paro cariaco y la insuficiencia renal con diálisis peritoneal afectan la sobrevida después de la cirugía cardiaca pediátrica. Se requiere dirigir estrategias para mejorar los procesos y prevenir las complicaciones postoperatorias.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).