Xantogranuloma juvenil gigante y ulcerado: una presentación atípica en lactantes
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Histiocitosis
Xantogranuloma Juvenil
Dermatología
Enfermedades de la Piel y Tejido Conectivo
Tumor
Tumores Cutáneos

Cómo citar

1.
Guelfand Warnken S, Fajre Wipe X, Suarez Aldunate C, Aguero Ureta R, Castro Médez A. Xantogranuloma juvenil gigante y ulcerado: una presentación atípica en lactantes. Andes pediatr [Internet]. 18 de octubre de 2023 [citado 18 de noviembre de 2025];94(5):646-51. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4673

Cited by


Resumen

El xantogranuloma juvenil (XGJ) gigante es una variante infrecuente de XGJ, se caracteriza por una lesión mayor a 2 cm de diámetro. Generalmente se presenta como placa y rara vez, como nódulo ulcerado.

Objetivo: Reportar dos casos de XGJ de presentación atípica, destacando la importancia de considerarlos dentro del diagnóstico diferencial de tumores ulcerados de gran tamaño en lactantes.

Casos Clínicos: Caso 1: Lactante masculino sano, consultó por nódulo inguinal eritematoso indurado de 2,6 cm con ulceración central, presente desde los 2 meses de edad, de crecimiento rápido y progresivo. Se realizó biopsia incisional cuya histología fue compatible con XGJ. Se descartó compromiso oftalmológico. Se realizó extirpación quirúrgica excisional por su impacto funcional y preocupación de los cuidadores. Evolucionó favorablemente sin recidiva local a 4 años de seguimiento. Caso 2: Lactante masculino sano consultó por nódulo escapular derecho de 2,4 cm, de consistencia firme, con costra central, presente desde el mes de vida, de crecimiento rápido y progresivo. El estudio histológico incisional fue compatible con XGJ. Se descartó compromiso oftalmológico y en 18 meses de seguimiento clínico seriado, presentó disminución progresiva del tamaño de la lesión.

Conclusiones: Los casos presentados destacan la importancia de considerar el XGJ dentro del diagnóstico diferencial de tumores cutáneos ulcerados de gran tamaño en lactantes. Frente a presentaciones clínicas atípicas, el estudio histológico ayuda a confirmar el diagnóstico. Dado el pronóstico favorable, se aconseja el seguimiento clínico periódico y, en casos excepcionales, se puede optar por tratamientos quirúrgicos o ablativos. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i5.4673
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).