Resumen
La apendicectomía diferida es una opción en centros en los que no se cuenta con un cirujano pediátrico en horario continuado.
Objetivo: analizar los resultados de una cirugía diferida frente a la inmediata, en apendicitis no complicadas en el paciente pediátrico.
Pacientes y Método: Estudio cuasi-experimental analítico incluyendo apendicetomías realizadas por apendicitis no complicada en niños edad 6 y 14 años. Se compararon los pacientes operados en el momento del diagnóstico con los operados al día siguiente. Se analizaron variables demográficas, generales y la evolución postoperatoria. Las variables principales fueron días de ingreso postoperatorio y complicaciones. También se evaluaron factores relacionados con el hallazgo de una apendicitis más evolucionada.
Resultados: Un total de 45 pacientes fueron incluidos en el estudio, 21 en el grupo de cirugía inmediata (AIn) y 24 en el diferidas (ADif). El grupo ADif se operó como media 21 horas después del diagnóstico. No se encontraron diferencias significativas en la estancia media y no se detectó un incremento significativo de complicaciones en el grupo ADif. En el análisis complementario la presencia de apendicolito aumentaba la probabilidad de apendicitis gangrenosas.
Conclusiones: Diferir la cirugía de la apendicitis no complicada en pacientes seleccionados no aumentó de manera significativa la estancia hospitalaria ni las complicaciones en nuestra serie. Si se identifican correctamente estos pacientes, se podrían evitar derivaciones que suponen un estrés para la familia y una sobrecarga para los centros de referencia.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).

