Resumen
El objetivo del presente manuscrito es revisar antecedentes históricos previos a la creación de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE) en el año 1922, con el propósito de reflexionar sobre su impacto en la profesionalización de la pediatría nacional, especialmente en la salud y sobrevida de los niños. Se revisaron documentos de la Junta de Beneficencia, libros y estudios especializados de la época. Hasta principios del siglo XX, el país ostentaba una de las tasas de mortalidad infantil más elevadas del mundo, y contaba con precarias instalaciones para enfrentarlas. En aquellos años, el único establecimiento cerrado para la atención de infantes era la Casa de Huérfanos, que estaba al cuidado de religiosas con apoyo de médicos; es ahí donde se desarrollaron los primeros cursos teórico-prácticos de la especialidad. Presionados por la alta mortalidad infantil y las mortíferas epidemias, la Junta de Beneficencia vio la urgencia de mejorar las condiciones higiénicas y crear instalaciones para el cuidado de los niños. El manuscrito aborda el surgimiento de espacios encargados del resguardo de la salud de los menores de cinco años, desde la creación de la cátedra de pediatría y del primer hospital de niños, el Hospital Roberto del Río, lo que marcó el inicio de las políticas de salud pública infantiles.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).