Importancia de las derivaciones vasculares portosistémicas de diagnóstico prenatal en la evolución clínica
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Derivaciones Vasculares Portosistémicas
Agenesia de Ductus Venoso
Restricción del Crecimiento Fetal
Hiperamonemia
Hipoglicemia Hiperinsulínica
Embarazo
Vascular
Malformaciones Vasculares

Cómo citar

1.
Valdés Carrillo M, Diaz Caamaño M, Socías Marfán P, Silva Labarca P. Importancia de las derivaciones vasculares portosistémicas de diagnóstico prenatal en la evolución clínica. Andes pediatr [Internet]. 21 de diciembre de 2023 [citado 30 de septiembre de 2025];94(6):736-43. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4485

Cited by


Resumen

Las derivaciones vasculares portosistémicas (DVPS) son malformaciones que resultan de comunicaciones anormales entre las venas porta y hepáticas, o vena cava inferior. El diagnóstico prenatal se realiza mediante evaluación de la circulación venosa fetal, clasificándose en intrahepáticas y extrahepáticas, con diferente evolución y complicaciones.

Objetivo: Reportar dos casos de diagnóstico prenatal de derivaciones vasculares portosistémicas y revisar la importancia de esta rara patología en su evolución neonatal y pediátrica.

Casos Clínicos:Caso 1: embarazo con restricción del crecimiento fetal, percentil 2, polihidramnios, sin malformaciones fetales y Doppler fetal alterado. Flujo sanguíneo anómalo a través del ductus venoso y comunicación venosa anómala en el hígado. Estudio genético normal. Nacimiento de recién nacido (RN) masculino de 36 semanas pequeño para la edad gestacional (PEG) severo, por cesárea de urgencia. Evolucionó asintomático, con función hepática normal, no continuó seguimiento. Caso 2: embarazo con restricción del crecimiento fetal < percentil 1. Agenesia de ductus venoso y comunicación anómala entre la vena porta y la vena suprahepática izquierda. No se identificaron otras malformaciones ni insuficiencia cardiaca. Nace RN PEG severo por parto inducido a las 35 semanas. Evolucionó asintomático. Estudio complementario normal. Control a los 2 meses con persistencia de anomalía vascular sin compromiso sistémico.

Conclusiones: Si bien en los casos presentados no se objetivaron complicaciones neonatales, es una patología que requiere un alto índice de sospecha si no hay diagnóstico prenatal, y requiere seguimiento multidisciplinario a largo plazo una vez realizado el diagnóstico. 

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i6.4485
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).