Resumen
La detección precoz del Autismo es un desafío en Chile y América Latina. Las evaluaciones gold-stan- dard son de alto costo y difícil disponibilidad. El Examen de Estado Mental para Autismo (AMSE) es un instrumento breve, estructurado, observacional, para uso clínico con promisorios resultados.
Objetivo: Adaptar y validar AMSE en muestra de niños, niñas y adolescentes (NNA) hispanohablantes con riesgo de Espectro Autista (EA) utilizando como comparación ADOS-2.
Sujetos y Métodos: NNA de 15m-17a, consultantes por problemas de lenguaje, comunicación y/o sospecha de EA. AMSE fue administrado durante evaluación clínica. ADOS-2 fue administrado por evaluadores independientes, ciegos, determinando categorías: No Espectro Autista (NoEA), Espectro Autista (EA) o Autismo (AUT). Se evaluó características psicométricas de AMSE y usando curva ROC se calculó punto de corte, identificando sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo.
Resultados: Participaron 64 NNA, 56 varones (87,5%), con edad promedio 6,6 años (DE:3,6). Se distribuyeron según ADOS-2 en NoEA:12 (18,8%), EA:19 (29,7%), AUT:33 (51,6%). Los puntajes AMSE difirieron significativamente entre las tres categorías (p < 0,0001). AMSE tuvo consistencia interna moderada, con Alfa de Cronbach 0,61. Punto de corte ≥ 6 puntos (sensibilidad 0,79 especificidad 0,92, AUC: 0,91). Un segundo análisis según nivel de lenguaje sugiere mayor precisión diagnóstica de AMSE para el grupo con menor desarrollo de lenguaje, manteniéndose punto de corte óptimo de ≥ 6 puntos.
Conclusión: AMSE muestra adecuadas propiedades psicométricas, buena capacidad y precisión para respaldar el diagnóstico de EA. Su brevedad, bajo costo y fácil integración a la práctica clínica, lo hacen una alternativa de gran potencial para el reconocimiento y derivación oportunos de NNA en EA.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).