¿Cómo podemos mejorar la calidad de la atención hospitalaria de los pacientes crónicos complejos en pediatría?

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedad Crónica
Calidad Asistencial
Evaluación de Necesidades
Comorbilidad
Medicina Hospitalaria
Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud
Administración y Gestión
Hospitalización

Cómo citar

1.
Pérez-Moreno J, Oujo Álamo E, Rodríguez Pascual E, Ortega Atienza C, Gonzalez Martínez F, Toledo del Castillo B, Rodriguez-Fernandez R. ¿Cómo podemos mejorar la calidad de la atención hospitalaria de los pacientes crónicos complejos en pediatría?. Andes pediatr [Internet]. 15 de junio de 2023 [citado 10 de septiembre de 2025];94(3):316-24. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4392

Cited by


Resumen

La atención hospitalaria de los niños con patología crónica compleja (NPCC) está en aumento, aunque se desconoce su prevalencia real en España. 

Objetivo: analizar los ingresos hospitalarios y el seguimiento en consultas externas e identificar estrategias para mejorar la calidad de la atención al NPCC. 

Pacientes y Método: estudio analítico, observacional y retrospectivo que incluyó NPCC que ingresaron en Hospitalización Pediátrica en los últimos 5 años, en un hospital terciario sin unidad específica de crónicos complejos. Se recogieron datos clínicos relacionados con su patología de base, atención en consultas e ingresos hospitalarios. Se realizaron estudios multivariantes para describir los factores de riesgo que explican la necesidad de soporte tecnológico, predecir los ingresos prolongados y la frecuentación hospitalaria en consultas. 

Resultados: Se incluyeron 99 NPCC (55,6% varones) con una edad de 3,9 (2-8) años. Un 41,4% precisó soporte tecnológico en domicilio y se caracterizó por ser el grupo con mayor número de comorbilidades, ingresos y necesidad de atención por mayor número de especialistas (p < 0,01). Los NPCC de mayor edad (p < 0,01), con enfermedad de base digestiva (p < 0,04) y con comorbilidad respiratoria (p < 0,04) presentaron una estancia media más prolongada en sus ingresos. Los pacientes de menor edad, mayor número de ingresos previos, con mayor estancia media en los ingresos y falta de seguimiento por la enfermera de enlace se asociaron a mayor número de consultas anuales (p < 0,05). 

Conclusiones: Los NPCC requieren un elevado número de consultas anuales y presentan estancias prolongadas en sus ingresos. La creación de consultas monográficas específicas, la atención multidisciplinar y la implicación de la enfermera de enlace son estrategias para mejorar la calidad de atención de los NPCC en hospitales sin unidades específicas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i3.4392
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).