Percepción de facilitadores y barreras para la derivación a cuidados paliativos pediátricos

Visual abstract

PDF
Material Suplementario
PDF (English)
Supplementary Material (English)

Palabras clave

Cuidado Paliativo
Medicina Paliativa
Pediatras
Derivación y Consulta
Cuidados Paliativos

Cómo citar

1.
Ceballos-Yáñez D, Astudillo P. P, Eugenin-Soto MI. Percepción de facilitadores y barreras para la derivación a cuidados paliativos pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 15 de junio de 2023 [citado 17 de noviembre de 2025];94(3):307-15. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4382

Cited by


Resumen

La percepción de facilitadores y barreras para la derivación a cuidados paliativos pediátricos (CPP) es un fenómeno estudiado ampliamente, con escasa información en Latinoamérica. 

Objetivo: Adaptar una encuesta sobre la percepción de facilitadores y barreras para la derivación y evaluación a CPP. 

Sujetos y Método: Encuesta electrónica con adaptación cultural con traducción-retrotraducción en pediatras y subespecialista pediátricos de 3 centros terciarios de Santiago. La encuesta consta de 4 secciones y 51 preguntas, que corresponden a datos sociodemográficos (incluyendo autopercepción de espiritualidad y religiosidad), formación y práctica clínica del encuestado en CPP, y facilitadores y barreras para la derivación a CPP. 

Resultados: 146 pediatras fueron invitados y se obtuvieron 78 encuestas (Tasa de respuesta: 53,4%). La mediana de edad fue 42 años y 11,5 años de ejercicio profesional. La mayoría correspondió a pediatras sin formación de subespecialidad (n = 34; 43,6%). Veintitrés (29,5%) de los encuestados recibió formación en CPP, percibida como insuficiente en 17 (74%) de ellos, tampoco hay diferencias en formación de CPP al comparar pediatras con o sin formación de subespecialidad. El 95% de los encuestados estuvo de acuerdo con la percepción de beneficio de derivación temprana de CPP a pacientes con patologías amenazantes para la vida, independiente de su diagnóstico, aunque solo un 47,7% declaró haber realizado una derivación a un equipo de CPP. La relación emocional con los pacientes y sus familias fue percibida como barrera en los tratantes pediátricos en subespecialistas susceptibles a CPP comparados a los que no (20% vs. 50%; p = 0,03) 

Conclusión: Se detectó déficit importante en la formación en CPP. No se evidenciaron diferencias de facilitadores y barreras entre pediatras y subespecialidades susceptibles a CPP. Las especialidades no habituadas a pacientes susceptibles de CPP podrían ver afectadas sus decisiones por factores emocionales.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i3.4382
PDF
Material Suplementario
PDF (English)
Supplementary Material (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).