Resumen
Introducción. La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN) es una enfermedad grave con elevada mortalidad. El objetivo del estudio fue evaluar la tolerancia y los efectos adversos en neonatos con HPPRN tratados con sildenafil endovenoso.
Metodología: Estudio exploratorio observacional de seguimiento de una cohorte. Fueron incluidos neonatos con edad gestacional ≥ 35 semanas, < 72 h de edad postnatal, que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: diagnóstico clínico y por ecocardiografía de HPPRN, índice de oxigenación (IO) ≥20 y consentimiento informado de los padres. Se administro solución de citrato de sildenafil (12,5 ml de solución equivalente a 10 mg de sildenafil), a una dosis de carga de 0,4 mg/kg a pasar en 3 h, seguido de infusión continua de 1,6 mg/kg por 72 h, Variables: datos antropométricos y perinatales, diagnostico principal, score SNAP II y monitoreo de IO, Fio2, PaO2, presión arterial sistémica, signos vitales, y efectos adversos atribuibles al sildenafil a las 3 , 24, 48 y 72 h de la infusión . El análisis se realizó con SPSS. El comité de ética institucional aprobó el protocolo.
Resultados: ingresaron 25 neonatos, con edad gestacional de 36,8 ± 2 y peso de nacimiento 3313,8 ± 387 g. El IO al ingreso tuvo una mediana 25 (RIC 20-28), el score gravedad SNAP II fue 44,9 ± 11,7. A las 24 s de infusión se observó descenso del 60% de IO, la PaO2, la presión arterial sistémica se elevó y la FiO2 disminuyo. Dos pacientes no respondieron. Fallecieron 7/25 en el periodo neonatal, no atribuibles al sildenafil.
Conclusiones: El sildenafil endovenoso, produjo descenso sostenido de la presión pulmonar sin efectos adversos graves.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).