Colitis Ulcerosa y Neurofibromatosis tipo 1 concomitantes: ¿posible origen común?
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Colitis Ulcerosa
Neurofibromatosis 1
NF1
Enfermedades Autoinmunes
Gastroenterología
Neurología
Intestinos
Síndromes Neurocutáneos
Neurofibromatosis

Cómo citar

1.
Morales F. B, Soriano Brucher H. Colitis Ulcerosa y Neurofibromatosis tipo 1 concomitantes: ¿posible origen común?. Andes pediatr [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 18 de noviembre de 2025];93(5):727-31. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4177

Cited by


Resumen

En los últimos 15 años se han descrito 3 casos de Colitis Ulcerosa concurrente con Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1) en adultos y adolescentes, pero no en niños; y aunque puede ser un hallazgo casual, se postula una vía patogénica común entre ambas enfermedades, basada en la desregulación de los mastocitos en el tracto digestivo.

Objetivo: Reportar el caso clínico de una preescolar que debuta con Colitis Ulcerosa concomitante con infección por CMV, con antecedente de NF1, y discutir el origen común entre ambas enfermedades.

Caso Clínico: Preescolar de 2 años y medio con historia previa de NF1 que se presenta con diarrea sanguinolenta. Al examen endoscópico la mucosa desde el margen anal hasta el ciego se observó eritematosa, con pérdida de la transparencia vascular. Las biopsias de mucosa colónica mostraron signos de inflamación crónica, concordantes con el diagnóstico de Colitis Ulcerosa, e infección por CMV diagnosticada por PCR.

Conclusión: En estudios previos se ha sugerido que los mastocitos podrían tener un rol patogénico en el desarrollo de la CU, sin embargo, no se conoce el significado clínico de los hallazgos descritos. Se necesitan futuras investigaciones para profundizar en el rol de los mastocitos en el desarrollo de CU y confirmar una asociación genética entre ambas enfermedades.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4177
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).