Neurofibromas en la Neurofibromatosis tipo I. Descripción de caso clínico y revisión de la literatura
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Neurofibromas
Neurofibromatosis Tipo I
Rasopatía
Genodermatosis
Dermatología
Neurología
Síndromes Neurocutáneos
Neurofribomatosis

Cómo citar

1.
Del Puerto C, Aspée M, Downey Saldivia C. Neurofibromas en la Neurofibromatosis tipo I. Descripción de caso clínico y revisión de la literatura. Andes pediatr [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 12 de septiembre de 2025];93(5):741-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4157

Cited by


Resumen

La Neurofibromatosis tipo I (NF-1) es la genodermatosis más frecuente. Sus hallazgos cutáneos son una clave para el diagnóstico precoz, ya que suelen presentarse a temprana edad, siendo las manchas cafés con leche las más conocidas. Los neurofibromas son los tumores cutáneos más frecuentes en pacientes con NF-1, corresponden a 2 de los 7 criterios diagnósticos, se clasifican en superficiales y profundos y, dentro de los superficiales, en cutáneos y subcutáneos. Algunos están presentes desde el nacimiento, pero lo más frecuente es su aparición en la adolescencia. La mayoría son benignos y no requieren tratamiento. Reconocerlos contribuye al diagnóstico precoz de la enfermedad.

Objetivo: Describir y clasificar los neurofibromas asociados a la NF-1 a través de un caso clínico. 

Caso Clínico: paciente masculino de 18 años con diagnóstico desde la infancia de NF-1 que presenta múltiples nódulos ovalados en cara, zona occipital y muñeca, máculas rojo-azuladas en dorso y placa rosada atrófica en muslo. El estudio ecográfico de los nódulos fue compatible con neurofibromas y el estudio histopatológico de las lesiones de dorso y muslo compatibles con neurofibromas cutáneos.

Conclusión: El caso presentado permite ilustrar la variada presentación clínica de los neurofibromas en la adolescencia. El reconocimiento de estos tumores cutáneos es fundamental para un diagnóstico precoz en el control pediátrico habitual.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4157
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).