Percepción del riesgo de toxicidad por exposición a plaguicidas domésticos en hogares con niños de 0 a 3 años
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Uso de Plaguicidas
Investigación Cualitativa
Conductas de Riesgo para la Salud
Grupos de Riesgo
Investigación
Toxicología
Intoxicación por Plaguicidas

Cómo citar

1.
Kandel Gambarte PC, Rovedatti MG, Ferloni A, Pereiro N, Cruz MG, Aragone S, Figar SB, Dawidowski AR, Wolansky MJ. Percepción del riesgo de toxicidad por exposición a plaguicidas domésticos en hogares con niños de 0 a 3 años. Andes pediatr [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 17 de noviembre de 2025];93(5):668-79. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4067

Cited by


Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer las prácticas y la percepción sobre los riesgos de los plaguicidas domésticos (PDs) en madres y padres de niños en etapas tempranas del desarrollo.

Sujetos y Método: Investigación de diseño cualitativo mediante entrevistas a madres y padres en 18 domicilios con niños de 0 a 3 años afiliados al Seguro de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2015. Se identificaron categorías analíticas, se conceptualizaron categorías analíticas interpretativas de mayor nivel de abstracción y finalmente se construyeron diagramas para representar y organizar los hallazgos.

Resultados: Las entrevistas mostraron que las madres y padres: 1) Utilizaban habitualmente PDs, 2) Mostraron en general baja preocupación por los peligros para la salud de los PDs y productos químicos hogareños excepto un grupo pequeño más sensibilizado, 3) Les preocupaba más las picaduras de insectos en sus hijos que la exposición a PDs, 4) Confiaban en los servicios de fumigación y/o en el marco normativo que los regula, y 5) Manifestaron interés en que el pediatra les brindara información acerca de los productos químicos que se utilizan diariamente en el hogar. Otras categorías analíticas mostraron un ajuste constante entre toxicidad, patogenicidad, higiene y bienestar.

Conclusiones: Dado que los niveles de exposición hogareña considerados inocuos para adultos pueden ser toxicológicamente relevantes para individuos en desarrollo, los entes de gobierno y salud deberían proveer a los padres de herramientas intelectuales para decodificar los mensajes del mercadeo de PDs, así como para conceptualizar la relación entre contacto con PDs y trastornos de salud infantil.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4067
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).