Atención hospitalaria de pacientes con patología crónica
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hospital Pediátrico
Pluripatología
Soporte Tecnológico Biomédico
Hospitalización a Domicilio
Parálisis Cerebral Infantil
Epidemiología y Salud Pública
Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud

Cómo citar

1.
Gómez Garrido P, Suárez-Bustamante Huélamo M, Villalobos Pinto E, Retuerta Oliva A, López de Suso Martínez de Aguirre D, Jiménez García R. Atención hospitalaria de pacientes con patología crónica. Andes pediatr [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 21 de octubre de 2025];93(5):640-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4060

Cited by


Resumen

El avance en los cuidados médicos ha aumentado la supervivencia de los Niños con Patología Crónica Compleja (NPCC).

Objetivo: analizar las características epidemiológicas y clínicas de una cohorte de NPCC.

Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en un hospital terciario entre junio de 2017 y junio de 2020, incluyendo pacientes con criterios NPCC. Se recogieron y analizaron datos epidemiológicos, clínicos, ingresos y servicios implicados. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v22.0.

Resultados: Se incluyeron 323 pacientes (mediana de edad 7 años). El 93,1% presentaba una enfermedad multisistémica, siendo las condiciones crónicas más frecuentes neurológicas (87,3%) y gastrointestinales (34,1%). El 39,9% era dependiente de tecnología. Los diagnósticos principales fueron Parálisis Cerebral Infantil (23,5%) y Encefalopatía epiléptica (13,9%). Cada paciente mantenía seguimiento por una mediana de 5 especialistas. El 85,1% de los pacientes ingresó en alguna ocasión, registrando 739 ingresos totales. La estancia media fue de 8,7 días. Los pacientes dependientes de tecnología representaron el 54,7% de las hospitalizaciones. El motivo de ingreso fue: enfermedad aguda (64,3%), cirugía (20,3%) y procedimiento diagnóstico (15%). El 23,1% precisaron UCI. 62 ingresos fueron llevados a cabo parcialmente por la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

Conclusiones: Los NPCC precisan un número incrementado de ingresos y múltiples especialistas. La implementación de unidades especializadas de referencia puede resultar útil para mejorar su atención.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i5.4060
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).