Desarrollo de Síndrome nefrótico en paciente con Tiroiditis de Hashimoto
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síndrome Nefrótico
Hipotiroidismo
Tiroiditis
Hashimoto
Nefrología
Endocrinología
Glomerulopatías
Eje Tiroideo

Cómo citar

1.
Tomarelli R. G, Ampuero A. C, Hevia J. P, Donoso F. A, Arriagada S. D. Desarrollo de Síndrome nefrótico en paciente con Tiroiditis de Hashimoto. Andes pediatr [Internet]. 18 de agosto de 2022 [citado 11 de septiembre de 2025];93(4):574-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4032

Cited by


Resumen

El desarrollo de un síndrome nefrótico en concomitancia con una tiroiditis de Hashimoto es una asociación infrecuente en la edad pediátrica.

Objetivo: Reportar una complicación infrecuente de la tiroiditis autoinmune, como es la aparición de un síndrome nefrótico.

Caso Clínico: Paciente de 10 años que se presenta con síndrome nefrótico y bocio. Se pesquisa antecedente de tiroiditis autoinmune e hipotiroidismo no tratado. Se inicia terapia corticoidal y hormonal de sustitución (levotiroxina), logrando buena respuesta clínica y de laboratorio.

Conclusión: La tiroiditis autoinmune impacta en la fisiología renal a través de mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Paralelamente, la repercusión renal puede afectar la función tiroidea. La importancia de la presente comunicación radica en reportar una complicación infrecuente de la tiroiditis autoinmune, como lo es la aparición de síndrome nefrótico.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i4.4032
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).