Bacteriemia recurrente relacionada con catéter por Cupriavidus pauculus
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Bacteriemia Asociada Cáteter
Cupriavidus
Inmunocomprometido
Niños
Infectología
Inmunología
Infecciones Bacterianas
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
Inmunosupresión

Cómo citar

1.
Luna Arana C, García-Morín M, Sánchez Carrillo C, Rincón-López E. Bacteriemia recurrente relacionada con catéter por Cupriavidus pauculus. Andes pediatr [Internet]. 12 de abril de 2022 [citado 12 de septiembre de 2025];93(2):259-64. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3921

Cited by


Resumen

Las infecciones por Cupriavidus spp. son poco frecuentes, especialmente en niños, causando infecciones en inmunodeprimidos o portadores de dispositivos intravasculares.

Objetivo: Presentar un caso de bacteriemia recurrente relacionada con catéter por Cupriavidus pauculus en un paciente pediátrico para analizar posibles opciones terapéuticas, especialmente en relación con la necesidad o no de retirada de catéter venoso central (CVC).

Caso Clínico: Niño de 22 meses con leucemia linfoblástica aguda (LLA) tipo B en fase de reinducción, portador de un CVC. Consultó en Servicio de Urgencias por fiebre sin foco, sin elevación de reactantes de fase aguda. Se hospitalizó con antibioterapia intravenosa empírica con cefalosporina de 4ª generación (cefepime). En los hemocultivos diferenciales (sangre periférica y CVC) se identificó Cupriavidus pauculus, creciendo primero en el cultivo del CVC. Se mantuvo antibioterapia sistémica sin cambios y se iniciaron sellados del catéter con ciprofloxacino. La evolución fue favorable, resolviéndose la infección y permitiendo conservar el catéter. Siete meses después el paciente presentó otro episodio de fiebre sin foco, aislándose nuevamente Cupriavidus pauculus en el hemocultivo del CVC. En esta ocasión, además de cefepime intravenoso, se decidió retirar el CVC. Tras 9 meses de la retirada del CVC, no ha presentado nuevos episodios.

Conclusión: Las infecciones por Cupriavidus spp. son raras en pediatría. El tratamiento sistémico asociado a sellados del CVC podría ser una opción segura en pacientes estables con dificultad para la retirada del catéter; aunque, ante la sospecha de colonización persistente del catéter, puede ser necesaria su retirada.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i2.3921
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).