Masa conjuntival como primera manifestación de infección por virus del Epstein Barr
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Neoplasia Conjuntival
Desorden Linfoproliferativo
Infección Virus Epstein-Barr
Blefaroptosis
Inflamación Ocular Atípica
Infectología
Oftalmología
Infecciones Virales
Patología Conjuntival

Cómo citar

1.
Bettin Torres L, Cerquera Jaramillo MA, Ruiz Robles LA. Masa conjuntival como primera manifestación de infección por virus del Epstein Barr. Andes pediatr [Internet]. 18 de agosto de 2022 [citado 21 de octubre de 2025];93(4):579-84. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3890

Cited by


Resumen

El virus de Epstein Barr (VEB) es una enfermedad infecciosa con alta prevalencia mundial, que puede presentarse con múltiples manifestaciones sistémicas. Los hallazgos oftalmológicos son de los menos frecuentes e inespecíficos y por lo tanto su diagnóstico es complicado y tardío, sin embargo, debe tenerse como posibilidad diagnóstica ante la presencia de cuadros clínicos inflamatorios oculares y perioculares atípicos.

Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con presencia de masa conjuntival como primer hallazgo en la infección por VEB.

Caso Clínico: Niño de 4 años con historia de 4 días de evolución de edema y ptosis del párpado superior izquierdo asociado a masa conjuntival bulbar superior de gran tamaño, crecimiento rápido, elevada, dolorosa y salmonada con extensión a fondo de saco superior asociado a adenopatías cervicales e inguinales bilaterales. Inicialmente se sospechó proceso linfoproliferativo, hemograma con linfocitosis y linfocitos atípicos, deshidrogenasa láctica (LDH) elevada, frotis de sangre periférica con aumento de los glóbulos blancos y algunos linfocitos atípicos, aspirado de médula ósea con predominio de granulocitos y linfocitos en su mayoría T CD8 positivos e incremento de linfocitos T Gamma-Delta. Tomografía computarizada (TC) de órbitas evidenció engrosamiento del párpado superior izquierdo de realce periférico, TC de abdomen con esplenomegalia. Biopsia confirmó infección por VEB con anticuerpos IgM positivos e IgG indeterminado. Se indicó manejo sintomático y la evolución fue satisfactoria, con resolución completa de lesión conjuntival y adenopatías.

Conclusión: La infección por VEB debe considerarse como un posible diagnóstico en manifestaciones inflamatorias atípicas oculares y perioculares en la población pediátrica.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i4.3890
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).