Vínculo prenatal paterno desde la perspectiva materna
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Vínculo
Cuidado Prenatal
Involucramiento Parental
Salud Mental
Antropología
Parentalidad

Cómo citar

1.
Silva R. H, Romero M. M, Bedregal G. P, Fernández B. N, Schulin-Zeuthen F. J. Vínculo prenatal paterno desde la perspectiva materna. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 13 de junio de 2025];93(3):336-42. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3840

Cited by


Resumen

El estudio del vínculo prenatal paterno es un área de investigación reciente, que cobra relevancia por su correlación con el vínculo paterno postnatal y que incide en el desarrollo cognitivo y socioemocional de niños y niñas.

Objetivo: Caracterizar el vínculo prenatal paterno, a partir de la percepción materna, en puérperas atendidas en un Hospital público de la Región Metropolitana.

Sujetos y Método: Estudio observacional transversal. Se entrevistó a mujeres puérperas hospitalizadas, a quienes se les aplicó un cuestionario con variables sociodemográficas de ambos padres y la Escala de Percepción Materna del Vínculo Prenatal Paterno, previamente adaptada y validada. Se realizó un análisis descriptivo y de asociación para conocer el comportamiento del indicador vínculo con respecto a las variables sociodemográficas.

Resultados: El puntaje promedio del Vínculo prenatal paterno desde la perspectiva materna fue de 41,5 (rango 10-50). El resultado del vínculo prenatal paterno desde la perspectiva materna es significativamente mayor en los casos en que los padres viven juntos, la relación de pareja es mayor a dos años y en embarazos planificados y controlados antes de las doce semanas. No hubo diferencias en el vínculo prenatal paterno desde la perspectiva materna en relación al número de hijos, nacionalidad o nivel de estudios.

Discusión: El vínculo prenatal paterno está determinado fundamentalmente por características de la relación de los padres y no por las particularidades individuales de los progenitores, por lo cual la mirada del vínculo debe ser desde la tríada.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3840
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).