Dietas vegetarianas en Pediatría: Recomendaciones de la Rama de Nutrición
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Vegetariano
Vegano
Deficiencias Nutricionales
Dietas Restrictivas
Nutrición
Alimentación Especial

Cómo citar

1.
Gutierrez R. M, Marin B. V, Raiman T. X, Le Roy O. C. Dietas vegetarianas en Pediatría: Recomendaciones de la Rama de Nutrición. Andes pediatr [Internet]. 2 de noviembre de 2021 [citado 22 de abril de 2025];92(5):781-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3787

Cited by


Resumen

En las últimas décadas ha ido aumentando la opción de alimentación vegetariana en la población general y también en la edad pediátrica. Esto nos ha enfrentado a numerosas preguntas respecto a los beneficios y riesgos que se pueden presentar por su implementación. La restricción de alimentos im- plica la potencial deficiencia de varios nutrientes, estableciéndose algunos de ellos como críticos para este período de desarrollo y rápido crecimiento, por lo que la inocuidad de las dietas vegetarianas no ha sido del todo establecida a nivel mundial. Los principales nutrientes críticos son hierro, zinc, calcio, vitamina B12 y ácidos grasos omega 3. Los grupos de mayor riesgo de presentar deficiencias nutricionales son lactantes, adolescentes, opciones vegetarianas más restrictivas y aquellos que no po- seen adecuada asesoría nutricional profesional. Es por estas razones que las dietas vegetarianas deben ser estrictamente supervisadas. Sociedades científicas como la americana, canadiense, italiana y britá- nica de nutrición reconocen las dietas vegetarianas como saludables en la edad pediátrica siempre que sean supervisadas por profesionales de salud idóneos. Sin embargo, existen otras que no la apoyan como la francesa, en tanto que la española la apoya con restricciones en el período de lactante. El objetivo de esta publicación es describir potenciales deficiencias nutricionales y entregar recomen- daciones para seguir una dieta vegetariana equilibrada y segura en la población pediátrica según la información disponible, poniendo atención a las limitaciones que podamos tener en la implementa- ción de esta dieta en nuestra población, sobretodo en etapas críticas como lactantes y adolescentes.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.3787
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).