Absceso renal en Pediatría: un desafío diagnóstico
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Absceso Renal Malformación Vía Urinaria
Infección Urinaria
Disfunción Vésico-Intestinal
Cicatriz Renal
Nefrología
Infectología
Infección del Tracto Urinario
Imagenología Nefrourológica

Cómo citar

1.
Jimenez M, Gajardo Zurita M, Bolte L, Lazcano A, Salgado I. Absceso renal en Pediatría: un desafío diagnóstico. Andes pediatr [Internet]. 12 de abril de 2022 [citado 29 de abril de 2025];93(2):222-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3765

Cited by


Resumen

El absceso renal es una entidad poco frecuente en pediatría.

Objetivo: reportar presentación clínica, diagnóstico y terapia en una cohorte de 20 niños con absceso renal.

Pacientes y Método: estudio retrospectivo de casos de absceso renal durante un periodo de 10 años en el Hospital Roberto del Río. Se analizaron las características clínicas, de laboratorio, imagenológicas y el tratamiento realizado.

Resultados: 20 casos, 65% mujeres, mediana de edad de 3,6 años. La presentación clínica más frecuente fue fiebre, vómitos y síntomas urinarios bajos. El 80% presentó elevación de parámetros inflamatorios y 88% urocultivo positivo, siendo el microorganismo más frecuente Escherichia coli (77,8%). El diagnóstico se realizó mayoritariamente con ecografía renal. El 95% requirió solo tratamiento antibiótico. Se pesquisó reflujo vesicoureteral en 28% de los pacientes sin control de esfínter. En aquellos pacientes con control de esfínter el diagnóstico de disfunción vésico-intestinal estuvo presente en 90% de los casos. El 44% de los pacientes a quienes se les realizó cintigrama renal DMSA tardío presentaron cicatriz renal.

Conclusiones: El absceso renal en esta serie se presentó principalmente con fiebre persistente pese al tratamiento, requiriendo terapia antibiótica prolongada, y rara vez siendo necesario el drenaje quirúrgico. Sugerimos realizar estudio destinados a detectar factores modificables, como reflujo vésico-ureteral en pacientes sin control de esfínter, disfunción vésicointestinal en pacientes con continencia, y búsqueda activa de secuelas parenquimatosas renales.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i2.3765
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).