Utilidad del tamizaje prenatal de enfermedad de Chagas congénita
PDF

Palabras clave

Enfermedad de Chagas
Infección Congénita
Tripanosoma Cruzi
Recién Nacido
Infectología
Neonatología
Infecciones Congénitas y Perinatales (TORCH)
Tamizaje Prenatal

Cómo citar

1.
Pimentel González J, Escalante Rivas MJ, Inojosa Mackenzie R, Vergara Zuñiga C. Utilidad del tamizaje prenatal de enfermedad de Chagas congénita. Andes pediatr [Internet]. 18 de agosto de 2022 [citado 13 de junio de 2025];93(4):568-73. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3738

Cited by


Resumen

La enfermedad de Chagas (EC) es una patología parasitaria producida por el Tripanosoma cruzi. Constituye, sobre todo su transmisión congénita, un problema de salud pública tanto para territorios endémicos como no endémicos, siendo la principal forma de contagio en Chile.

Objetivos: Describir un caso de EC congénita y dar a conocer la utilidad del tamizaje prenatal.

Caso Clínico: Recién nacida de pretérmino de 29 semanas, hija de madre multípara con antecedente de EC detectado en tamizaje prenatal de embarazo actual. Por el antecedente se realizó PCR de Tripanosoma cruzi a los 4 días de vida que resultó indetectable. A las 6 y 8 semanas de vida, respectivamente, presentó rash máculo eritematoso y cuadro febril asociado a dificultad respiratoria, ambos autolimitados. En fondo de ojo de seguimiento por prematuridad a las 8 semanas de vida, se observaron granulaciones retinales bilaterales por lo que se realizó estudio de TORCH resultando negativo. Simultáneamente a las 8 semanas, por el antecedente materno de EC, se realizó una segunda PCR de Tripanosoma cruzi que resultó positiva. Se informó visualización de tripomastigotes confirmándose el diagnóstico de EC congénita. Se trató con Nifurtimox presentando reacción adversa a los 35 días con neutropenia, regurgitaciones y peso estacionario, por lo que se sustituyó el medicamento por Benznidazol, con lo que completó 60 días de tratamiento. A 22 meses de seguimiento, se mantiene asintomática.

Conclusiones: Es necesario aumentar los esfuerzos en la prevención, detección precoz de nuevos casos y estudio de familiares directos, siendo este reporte un ejemplo de la utilidad del tamizaje prenatal para la pesquisa y tratamiento precoz de nuevos casos de EC.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i4.3738
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).