Inmunotipificación de linfocitos en mucosa gástrica de pacientes infectados por H. pylori en dos regiones geográficas con contraste en el riesgo de desarrollar cáncer gástrico
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Helicobacter pylori
Niños
Cáncer
Cáncer Gástrico
Anatomía
Histología
Gastroenterología
Estómago y Duodeno

Cómo citar

1.
Bravo LE, Matta AJ, Zambrano DC. Inmunotipificación de linfocitos en mucosa gástrica de pacientes infectados por H. pylori en dos regiones geográficas con contraste en el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 22 de octubre de 2025];93(3):400-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3667

Cited by


Resumen

En la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) intervienen múltiples factores internos y externos al hospedero. Entre los factores internos, la respuesta inmune desempeña un papel fundamental en el proceso de presentación de antígenos, respuesta linfocítica y respuesta reguladora mediada por citoquinas que se asocian directamente con la progresión y pronóstico de la enfermedad.

Objetivo: Comparar la respuesta inmune en mucosa gástrica de pacientes infectados por H. pylori en dos regiones geográficas con contraste en el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.

Pacientes y Método: Se incluyeron 71 participantes con síntomas de dispepsia, se tomaron biopsias de diferentes regiones de la mucosa gástrica; la identificación de H. pylori se realizó por cultivo y reacción en cadena de la polimerasa del gen ureA. Para la caracterización de las alteraciones histopatológicas y la Inmunotipificación de linfocitos, se utilizaron anticuerpos monoclonales de ratón antihumanos específicos para cada antígeno: Linfocitos T: CD3 y CD8; Linfocitos B: CD20; Células Natural Killer: CD56; Macrófagos: CD68.

Resultados: La prevalencia de H. pylori fue de 83,1%, Predominaron la gastritis crónica y la gastritis atrófica multifocal con metaplasia intestinal 63,4% y 22,5%, respectivamente. La respuesta celular se caracterizó principalmente por linfocitos polimorfonucleares, y reactividad positiva anti CD8 tanto en estroma como en el epitelio.

Conclusiones: La gastritis atrófica multifocal fue más predominante en la región de alto riesgo de cáncer gástrico mientras que la gastritis no atrófica y la expresión de los antígenos CD3 y CD8 en el epitelio foveolar fue más alta en la región de bajo riesgo de cáncer gástrico.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3667
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).