Papiloma urotelial invertido vesical en adolescente
PDF

Palabras clave

Tumor Vesical
Papiloma Urotelial Invertido
Vejiga
Urotelio
Cirugía
Urología

Cómo citar

1.
Robles Vega J, Yankovic Barcelo F. Papiloma urotelial invertido vesical en adolescente. Andes pediatr [Internet]. 2 de noviembre de 2021 [citado 22 de abril de 2025];92(5):777-80. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3548

Cited by


Resumen

El papiloma urotelial invertido es una neoplasia vesical inusual en la población pediátrica. Debido a su baja incidencia y al reporte de componentes atípicos, no existe consenso respecto a su manejo. 

Objetivo: reportar una adolescente con diagnóstico de papiloma invertido, y revisar la aproximación diagnóstica, terapéutica y plan de seguimiento de esta entidad. 

Caso Clínico: Adolescente de 13 años con hallazgo ecográfico incidental de lesión polipoídea vesical localizada en pared póstero-inferior, durante estudio de dismenorrea. Se realizó resección cistoscópica y el informe histopatológico confir- mó un papiloma urotelial invertido. La paciente evolucionó asintomática, sin evidencia de recurren- cia tras 3 años de seguimiento ecográfico posterior a su resección. 

Conclusiones: El caso reportado soporta el comportamiento benigno del papiloma invertido, destacando la importancia del correcto diagnóstico histopatológico para la decisión de realizar un seguimiento no invasivo ecográfico.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.3548
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).