El rol de las habilidades motoras en el estado sociométrico y el estado social percibido de los escolares
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Habilidades Motoras
Niño
Técnicas Sociométricas
Evaluación del Movimiento
Relaciones Sociales
Medicina Deportiva
Salud Mental
Capacidad Física
Relaciones Interpersonales

Cómo citar

1.
de Medeiros P, Zequinão MA, Vieira E de P, de Carvalho HP, Maciel IR, Libardoni JO dos S, Cardoso FL. El rol de las habilidades motoras en el estado sociométrico y el estado social percibido de los escolares. Andes pediatr [Internet]. 28 de diciembre de 2021 [citado 10 de octubre de 2025];92(6):862-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3537

Cited by


Resumen

Los niños con mejores habilidades motoras tienden a desarrollar relaciones más positivas con sus compañeros. Sin embargo, se sabe poco sobre la relación entre las habilidades motoras y los cinco grupos de estatus sociométrico, así como sobre cuánto interfiere con la autopercepción del estatus social.

Objetivo: Analizar la asociación entre la motricidad baja con el estatus sociométrico y el social estado percibido en estudiantes de 7 a 10 años.

Sujetos y Método: Estudio transversal, descriptivo. Muestreo por conveniencia de niños de colegios estatales de Florianópolis, Brasil. Se excluyeron niños con discapacidad y los que se cambiaron del colegio durante el periodo de estudio. Las habilidades motoras fueron evaluadas por la Batería de Evaluación del Movimiento para Niños (MABC-2) validado para la población, se consideró habilidades de movimiento bajas cuando se encontraba bajo el percentil 15. El Estado Sociométrico se evaluó mediante la Escala Subjetiva de Estado Social en el Aula, según el método sociométrico y el social estado percibido por la Escala MacArthur de Estado Social Subjetivo, a partir de los cual se clasificaron los niños en 5 grupos. Se realizó análisis de regresión logística multinomial.

Resultados: Participaron 439 niños (242 niñas y 197 niños), edad promedio 8,94 ± 1,03. Los participantes clasificados como rechazados, desatendidos y controvertidos con respecto al estado sociométrico tenían, respectivamente, 5,01, 2,40, y 2,86 veces mayor probabilidad de presentar habilidades motoras bajas en comparación con el grupo promedio. En cuanto al social estado percibido, no se encontraron diferencias significativas.

Conclusión: Las dificultades encontradas en niños con habilidades motoras bajas van más allá del dominio motor, extendiéndose a las relaciones sociales.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i6.3537
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).