Déficit de vitamina B12 en un lactante hijo de madre portadora de anemia perniciosa
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Anemia Megaloblástica
Déficit de Vitamina B12
Anemia Perniciosa
Screening Neonatal
Dieta Vegetariana
Hematología
Nutrición
Alimentación Especial
Glóbulos Rojos y Blancos
Vitaminas
Vitamina B12

Cómo citar

1.
Dapueto G, Vomero A, García L. Déficit de vitamina B12 en un lactante hijo de madre portadora de anemia perniciosa. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2022 [citado 13 de junio de 2025];93(3):410-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3506

Cited by


Resumen

En los lactantes, el déficit de vitamina B12 se debe fundamentalmente a carencias nutricionales vinculadas a déficit materno. La mayoría de los casos de déficit materno se vinculan a dietas vegetarianas. La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune que compromete la absorción de esta vitamina, aunque menos frecuente que la carencia nutricional, es también una causa importante de déficit materno.

Objetivo: reportar un caso de déficit de vitB12 en un lactante, secundario a anemia perniciosa en su madre, y revisar los aspectos más importantes de esta enfermedad en la infancia.

Caso Clínico: Lactante de 9 meses, de sexo masculino, sin antecedentes perinatales patológicos, alimentado con lactancia materna, con rechazo persistente a la incorporación de alimentos sólidos desde los 6 meses. Un mes previo a la consulta, comenzó progresivamente con hiporreactividad, con fluctuación del estado de conciencia, regresión de conductas motoras y vómitos. El hemograma mostró anemia macrocítica y neutropenia. Se confirmó el déficit de vitamina B12 en el lactante. Recibió tratamiento con vitamina B12 intramuscular con buena evolución clínica y de los exámenes de laboratorio. Se confirmó el déficit materno de B12 como causa del déficit en el lactante. No existían restricciones en la dieta materna, por lo que se midieron en la madre los anticuerpos anti factor intrínseco y anti célula parietal que resultaron positivos, diagnosticándose anemia perniciosa.

Conclusiones: El reconocimiento precoz es fundamental para prevenir el desarrollo de daño neurológico potencialmente irreversible. La anemia perniciosa materna debe ser considerada en el caso de niños con anemia megaloblástica, principalmente en aquellos cuyas madres no tengan dietas vegetarianas.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3506
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).