Resumen
La filatelia médica, con sus diversas temáticas, se configura como un fiel testimonio de los sucesos y hechos históricos que han afectado a la humanidad. Asímismo, permite evidenciar el rol difusor de diversas campañas de prevención realizadas para controlar y erradicar las infecciones graves, junto con otros logros de política sanitaria de gran impacto en la población infantil. En la actualidad, el conocimiento y colección de los sellos postales, es un pasatiempo cada vez más inusual. Por otra parte, en ocasiones, existe un marcado desconocimiento histórico y pérdida de la valoración de las medidas eficaces para el control de las enfermedades infecciosas, olvidando el enorme efecto de estas en la vida cotidiana de la sociedad de la época. Se revisa mediante el testimonio visual ofrecido por los sellos postales las medidas sanitarias, educacionales y terapéuticas destinadas al control de las infecciones en el paciente pediátrico, con énfasis en nuestro país. Además, se discuten las nuevas poblaciones de riesgo para la aparición de episodios sépticos. Aún en nuestros días las infecciones graves y la sepsis representan un grave problema de salud pública.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).