Resumen
En 2019 una nueva infección fue informada en China. Este coronavirus se denominó SARS-COV-2, causal de la pandemia del siglo XXI, COVID-19. Los sistemas de salud asumieron diferentes estrategias para enfrentarlo.
Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas del COVID-19 en niños atendidos en una Unidad Febril de Urgencia (UFU).
Pacientes y Método: Estudio transversal en pacientes menores de 18 años testeados para SARS-COV-2 entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020. Se incluyeron todas las fichas epidemiológicas confeccionadas al momento de la consulta y el resultado de la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de dichos pacientes, ya sea por sospecha de COVID-19 o por criterios de aislamiento epidemiológico. Se excluyeron los pacientes a quienes se les hubiera tomado muestra para determinación de SARS-COV-2 fuera del momento inicial de consulta o cuyas fichas epidemiológicas estuvieran incompletas o no cumplieran con los criterios de inclusión establecidos. El diagnóstico de COVID-19 se realizó mediante la técnica de PCR para SARS-COV-2 en secreciones nasofaríngeas obtenidas por hisopado o aspirado nasofaríngeo. Se registraron las siguientes variables: edad, genero, lugar de residencia, antecedentes de contactos estrechos, antecedentes de viaje, comorbilidades, antecedentes de institucionalización y resultado de PCR.
Resultados: En total, 1104 pacientes fueron ingresados en la UFU y testeados por sospecha de COVID-19. Debieron ser excluidos 152 pacientes por datos insuficientes. De los 952 analizados el 22,6% presentó un resultado detectable, y de ellos un 71,2% refirió contacto estrecho con casos confirmados. La edad media fue de 5,9 años. El 55,4% fue de sexo masculino y 99,3% vivían en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un 72,8% de los pacientes testeados presentaban síntomas. El tiempo de demora en la consulta fue de 2,17 días. El 25 % de los niños tenían comorbilidades.
Conclusiones: La disponibilidad de la UFU facilitó el acceso y optimizó el circuito de atención frente a la demanda. Los niños con antecedentes de contacto estrecho y aquellos sintomáticos mostraron con más frecuencia un resultado detectable para SARS-COV-2.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).