Resumen
Introducción: A pesar de considerarse el estándar de oro para la evaluación de competencias en posgrado, el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es escasamente aplicado en América Latina. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) posee un sistema de residencia de Pediatría con cerca de 400 residentes, distribuidos en 13 hospitales, que comparten examen de ingreso y programa de formación. Nuestro objetivo es describir la experiencia de aplicación del ECOE a todos los residentes de Pediatría del GCBA, y comparar el desempeño según el tipo de hospital.
Sujetos y Método: Estudio descriptivo, incluyendo a todos los residentes de Pediatría del GCBA que finalizaban primer año, pertenecientes a 13 hospitales (2 pediátricos y 11 generales). El ECOE incluyó 10 estaciones.
Resultados: Participaron 85 residentes; el 88,2% (IC 95% 79,7-93,5) aprobó la evaluación. No se encontraron diferencias significativas en la proporción de residentes que aprobó la evaluación entre los que provenían de hospitales pediátricos y los de hospitales generales (89,5 vs. 85,7%; OR = 1,4; IC 95% 0,4-5,5; p = 0,8).
Conclusiones: En 2015 por primera vez se desarrolló un ECOE como evaluación unificada para todos los residentes de Pediatría del GCBA. La experiencia permitió identificar debilidades de cada evaluado y del sistema, estableciendo estrategias para superarlas.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).