Resumen
La infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19 ha representado un desafío para los clínicos, afectando distintos órganos y sistemas, principalmente el respiratorio. El compromiso pancreático está poco descrito, con escasos reportes en la literatura.
Objetivo: comunicar un caso de pancreatitis aguda asociada a infección por SARS-CoV-2, con el propósito de contribuir al conocimiento de este nuevo virus y sus posibles formas de presentación.
Caso Clínico: Adolescente masculino de 11 años, sin antecedente de contacto con personas confirmadas o sospechosas de COVID-19, que se hospitalizó por cuadro de dolor abdominal cólico, periumbilical y epigástrico, y vómitos frecuentes de 3 días de evolución, asociado a ausencia de deposiciones, sin otros síntomas asociados. En los exámenes de laboratorio destacó elevación de enzimas pancreáticas. La tomografía computada fue compatible con pancreatitis aguda edematosa intersticial sin signos de patología biliar. Se diagnosticó pancreatitis aguda al mismo tiempo que se aisló SARS-CoV-2 en el tracto respiratorio, sin identificarse otras posibles causas. El paciente de manejó en Unidad de Paciente Crítico con medidas de soporte y terapia, evolucionó favorablemente, sin síntomas respiratorios.
Conclusión: El SARS-CoV-2 puede asociarse a presentaciones atípicas, entre ellas pancreatitis aguda. Aún no está claro cuál es el mecanismo fisiopatológico del daño pancreático. Los médicos deben estar atentos al compromiso por COVID-19 de otros sistemas, además del respiratorio.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).