Estresores parentales en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Niño Hospitalizado
Humanización de la Atención
Estresores Parentales
Ambiente en Instituciones de Salud
Salud Mental
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Parentalidad

Cómo citar

1.
Ramírez M, Navarro S, Clavería C, Molina Y, Cox A. Estresores parentales en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 27 de abril de 2018 [citado 10 de septiembre de 2025];89(2):182-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/331

Resumen

Introducción: La hospitalización de un hijo es una situación que produce un alto nivel de estrés en padres/madres, especialmente en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).

Objetivo: Determinar cuáles son los principales estresores percibidos por los padres/madres de niños/as en UCIP y qué variables se asocian.

Pacientes y Método: Estudio cuantitativo, trasversal y correlacional, contempla el análisis secundario de datos del proyecto de Investigación Docente Asistencial # 201403 de Escuela de Enfermería UC: Validación de “The Parental Stressor Scale Infant Hospitalization al español” (PSSIH modificado). El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con 217 padres de niños/as en la UCIP de un hospital universitario, quienes contestaron un cuestionario demográfico y el instrumento PSSIH modificado para medir estresores en el ambiente de la UCIP.

Resultados: Se identificaron 3 dimensiones de estresores: Clínica, Emocional y Comunicación con el equipo profesional. La dimensión clínica fue la más estresante, con los factores imágenes o sonidos, procedimientos e intervenciones y el aspecto del hijo, las dimensiones relacionadas con la conducta y la comunicación con el equipo resultaron menos estresantes. Además, se asocian a una mayor percepción de estrés para las distintas dimensiones, tener: experiencias previas en UCIP, ingreso programado, ingreso por patología cardiaca, hijo único, mayor nivel educacional y no tener pareja.

Conclusiones: El instrumento PSSIH modificado permitió determinar principales estresores percibidos por los padres/madres de niños/as en UCIP, siendo la dimensión Clínica, el mayor estresor. Estos resultados son útiles para desarrollar programas de intervención local según características particulares de las UCIP.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Muriel Ramírez, Sandra Navarro, Cristián Clavería, Yerko Molina, Alfonso Cox