Osteomielitis vertebral por Bartonella henselae: a propósito de un caso
PDF

Palabras clave

Bartonella Henselae
Síndrome Febril Prolongado
Osteomielitis
Infectología
Infecciones Bacterianas

Cómo citar

1.
Zepeda T. J, Morales S. J, Letelier A. H, Delpiano M. L. Osteomielitis vertebral por Bartonella henselae: a propósito de un caso. Andes pediatr [Internet]. 25 de enero de 2016 [citado 22 de abril de 2025];87(1):53-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3296

Resumen

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) causada por Bartonella henselae tiene prevalencia e incidencia desconocida en la población pediátrica chilena. La presentación como linfoadenopatía regional es la más frecuente, y sus formas atípicas constituyen un reto diagnóstico.

Objetivo: Comunicar un caso de EAG con osteomielitis vertebral y entregar posibles lineamientos respecto al tratamiento.

Cuadro clínico: Escolar de 8 años con síndrome febril prolongado y dolor dorsal con rigidez cervical. En estudio destaca IgG para Bartonella henselae positiva, ecotomografía abdominal con microabscesos esplénicos y resonancia magnética con lesiones vertebrales sugerentes de osteomielitis.

Discusión: El diagnóstico de las formas atípicas requiere de un alto índice de sospecha, como en este caso, en que el paciente con síndrome febril manifiesta sintomatología musculoesquelética, lo que nos lleva a estudiar posibles complicaciones de la enfermedad. El conocimiento actual del tratamiento de EAG atípica o complicada se deriva de la observación de estudios de casos y no de ensayos aleatorios; se sugiere analizar de manera individual la terapia antimicrobiana y con ayuda de especialistas.

Conclusión: Se discute y enfatiza la importancia de la alta sospecha clínica y se exponen algunas alternativas de tratamiento en función de la evidencia de la literatura actual.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).